
QUIEN SE QUEDA EN CASA CUANDO COMIENZA LA LUCHA Y DEJA QUE OTROS LUCHEN POR SU CAUSA DEBE PRECAVERSE, PUES QUIEN NO HA COMPARTIDO LA LUCHA COMPARTIRÁ LA DERROTA NI SIQUIERA LA LUCHA PUEDE EVITAR QUIEN QUISIERA EVITARLA: PUES LUCHARÁ POR LA CAUSA DEL ENEMIGO QUIEN NO HAYA LUCHADO POR SU PROPIA CAUSA. AUTOR: BERTOLT BRECHT
22 noviembre 2010
03 noviembre 2010
09 octubre 2010
Ché
YO TUVE UN HERMANO
No nos vimos nunca pero no importaba.
Yo tuve un hermano
que iba por los montes
mientras yo dormía.
Lo quise a mi modo,
le tomé su voz
libre como el agua,
caminé de a ratos
cerca de su sombra.
No nos vimos nunca
pero no importaba,
mi hermano despierto
mientras yo dormía,
mi hermano mostrándome
detrás de la noche
su estrella elegida.
JULIO CORTÁZAR
(octubre de 1967)
21 septiembre 2010
05 septiembre 2010
04 junio 2010
Muestra Itinerante "Sencillamente fotos"

FotoRevista desde su portal www.fotorevista.com.ar presenta:
Muestra Itinerante “Sencillamente Fotos
Invitamos a UD.
a la Muestra del 1º Libro Cooperativo de Autores, con la participación de 162 fotógrafos de 10 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Perú, Uruguay y Venezuela).
Después de su aclamada bienvenida en el Centro Cultural del Sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de su permanencia durante un mes en el Hall Central del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la Nación Argentina y últimamente en la Escuela de Bellas Artes de Pergamino, llega a Tandil la muestra Itinerante de 162 fotografías, las cuales componen el 1º Libro de Autores.
La misma se presentará el 11 de Junio a las 20hs. en el Centro Cultural Universitario, Yrigoyen 662 de la ciudad de Tandil, permaneciendo allí hasta el día 13 de Junio. Luego continuará su viaje, esta vez a la Ciudad de Córdoba.
Auspician esta presentación:
Municipalidad de Tandil
Honorable Consejo Deliberante del municipio de Tandil
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Librería Alfa
Muestra Itinerante “Sencillamente Fotos
Invitamos a UD.
a la Muestra del 1º Libro Cooperativo de Autores, con la participación de 162 fotógrafos de 10 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Perú, Uruguay y Venezuela).
Después de su aclamada bienvenida en el Centro Cultural del Sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de su permanencia durante un mes en el Hall Central del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la Nación Argentina y últimamente en la Escuela de Bellas Artes de Pergamino, llega a Tandil la muestra Itinerante de 162 fotografías, las cuales componen el 1º Libro de Autores.
La misma se presentará el 11 de Junio a las 20hs. en el Centro Cultural Universitario, Yrigoyen 662 de la ciudad de Tandil, permaneciendo allí hasta el día 13 de Junio. Luego continuará su viaje, esta vez a la Ciudad de Córdoba.
Auspician esta presentación:
Municipalidad de Tandil
Honorable Consejo Deliberante del municipio de Tandil
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Librería Alfa
29 abril 2010
19 abril 2010
19 de Abril: Día del aborígen americano
Un prócer argentino escribió: “Porque es preciso que seamos justos con los españoles; al exterminar a un pueblo salvaje cuyo territorio iban a ocupar, hacían simplemente lo que todos los pueblos civilizados hacen con los salvajes… las razas fuertes exterminan a las débiles, los pueblos civilizados suplantan en la posesión de la tierra a los salvajes. Esto es providencial y útil, sublime y grande…. Sobretodo quisiéramos apartar de toda cuestión social americana a los salvajes, por quienes sentimos, sin poderla remediar, una invencible repugnancia”.
Párrafo de obras completas de Sarmiento, tomo 2.
Párrafo de obras completas de Sarmiento, tomo 2.
15 marzo 2010
MASA
Al fin de la batalla,
y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
y le dijo: 'No mueras, ¡te amo tanto!'
Pero el cadáver ¡ay! Siguió muriendo.
Se le acercaron dos y repitiéronle:
'¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!'
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo
Le rodearon millones de individuos,
Con un ruego común: '¡Quédate hermano!'
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Entonces, todos los hombres de la tierra
le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;
incorpórose lentamente,
abrazó al primer hombre, echóse a andar...
César Vallejo
10 de noviembre de 1937
y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
y le dijo: 'No mueras, ¡te amo tanto!'
Pero el cadáver ¡ay! Siguió muriendo.
Se le acercaron dos y repitiéronle:
'¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!'
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo
Le rodearon millones de individuos,
Con un ruego común: '¡Quédate hermano!'
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Entonces, todos los hombres de la tierra
le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;
incorpórose lentamente,
abrazó al primer hombre, echóse a andar...
César Vallejo
10 de noviembre de 1937
10 marzo 2010
Alfredo Zitarrosa
12 febrero 2010

LA HERMANITA PERDIDA
De la mañana a la noche,
de la noche a la mañana,
en grandes olas azules
y encajes de espuma blanca,
te va llegando el saludo
permanente de la Patria.
Te va llegando el saludo
permanente de la Patria.
Ay, hermanita perdida.
hermanita, vuelve a casa.
Amarillentos papeles
pintante con otra laya.
Pero son muchos millones
que te llamamos: hermana ...
Sobre las aguas australes
planean gaviotas blancas.
Dura piedra enternecida
por la sagrada esperanza.
Ay, hermanita perdida.
hermanita, vuelve a casa.
Malvinas, tierra cautiva,
de un rubio tiempo pirata.
Patagonia te suspira.
Toda la Pampa te llama.
Seguirán las mil banderas
del mar, azules y blancas,
pero queremos ver una
sobre tus piedras, clavada,
para llenarte de criollos,
para curtirte la cara,
hasta que logres el gesto
tradicional de la Patria.
Ay, hermanita perdida.
hermanita, vuelve a casa.
Letra: Atahualpa Yupanqui
Música: Ariel Ramírez
30 enero 2010
La caricia perdida
Se me va de los dedos la caricia sin causa,
se me va de los dedos... En el viento, al pasar,
la caricia que vaga sin destino ni objeto,
la caricia perdida ¿quién la recogerá?
Pude amar esta noche con piedad infinita,
pude amar al primero que acertara a llegar.
Nadie llega. Están solos los floridos senderos.
La caricia perdida, rodará... rodará...
Si en los ojos te besan esta noche, viajero,
si estremece las ramas un dulce suspirar,
si te oprime los dedos una mano pequeña
que te toma y te deja, que te logra y se va.
Si no ves esa mano, ni esa boca que besa,
si es el aire quien teje la ilusión de besar,
oh, viajero, que tienes como el cielo los ojos,
en el viento fundida, ¿me reconocerás?
Alfonsina Storni
se me va de los dedos... En el viento, al pasar,
la caricia que vaga sin destino ni objeto,
la caricia perdida ¿quién la recogerá?
Pude amar esta noche con piedad infinita,
pude amar al primero que acertara a llegar.
Nadie llega. Están solos los floridos senderos.
La caricia perdida, rodará... rodará...
Si en los ojos te besan esta noche, viajero,
si estremece las ramas un dulce suspirar,
si te oprime los dedos una mano pequeña
que te toma y te deja, que te logra y se va.
Si no ves esa mano, ni esa boca que besa,
si es el aire quien teje la ilusión de besar,
oh, viajero, que tienes como el cielo los ojos,
en el viento fundida, ¿me reconocerás?
Alfonsina Storni
Suscribirse a:
Entradas (Atom)